Música y Danza |
¿Qué es eso que la gente llama salsapor Gustavo Santana* |
Seguramente
usted ha oído, escuchado o bailado un género de música tan amplio, tan diverso,
que muy pocos actualmente conocen su origen, y a ese género le han denominado salsa. Hablando
históricamente, tendríamos que remontarnos tanto en el tiempo como en la
geografía al continente africano para buscar los orígenes de esta música,
específicamente a los países de Nigeria,
el Congo, Angola, Dahomey y Sudán, de cuyos grupos étnicos provienen los primeros
esclavos que llegan a Europa, particularmente a España y luego a América, para sustituir
a los esclavos indígenas en algunos de los países caribeños, sobre todo en Cuba
y Haití. Con
ellos, no sólo traen su fuerza de trabajo, su deseo de libertad, sino también
sus cantos a los dioses, su música, sus ritmos, sus instrumentos, a estos
nuevos lares. Cuenta
una leyenda que, en uno de los viajes de
Colón, iba entre los esclavos un músico experto en percusiones, tataranieto a
su vez de uno de los tamborileros de uno de los viejos reyes yoruba, Itchiwa.
El nieto, Babatue, fue llamado a la proa del barco y los españoles le ordenaron
tocar su tambor para ayudar a que los esclavos siguieran remando y, al mismo
tiempo, no siguieran muriendo. Babatue empezó entonces a tocar su tambor e
invocar a la diosa yoruba de los mares, y gracias a los cantos y a los ritmos
africanos, gracias al poder de la música, la tripulación sobrevivió y el barco
tocó tierra en el nuevo continente. En
un intento por conservar sus tradiciones, los grupos étnicos yoruba, bantú y arará, aceptaron las nuevas reglas e incorporaron
a su propia religión una religión a ellos ajena: la católica. Así, en sus
plegarias a los santos católicos estaban subyacentes las de sus deidades
africanas; producto de esta mezcla es lo que se conoce como sincretismo
religioso. Nace entonces, con el paso de
los años, una de las más profundas expresiones de las combinaciones de los
cultos africanos y católicos: la Santería, tradición que sobrevive aún en Cuba, Haití, Brasil y en otras naciones latinoamericanas. Existen en la actualidad en Cuba lugares donde todavía se pueden apreciar estas manifestaciones culturales, los
llamados Cabildos, sitios que originalmente fueron lugares que los españoles
proporcionaron a los esclavos en sus viejos
barrios para conservar su canto, su baile, su comida y, a largo plazo, su
identidad y su nexo conÁfrica. En
la tradición de la Santería se entonan por tanto cantos a las deidades
africanas, identificadas a su vez con las católicas. Toda sesión de música
religiosa tiene que abrir con el Eleguá
(Santo Niño de Atocha) y concluir con el
Eleguá; continúa después con los
cantos a Changó (Santa Bárbara), a Babalú Ayé ( San Lázaro), santos y
deidades africanas principales. Entre los grupos cubanos que se dedican a mantener
este tipo de música están el Ballet Nacional de Cuba y el Conjunto Folkórico
Nacional de Cuba. Vale
la pena mencionar que este tipo de música se interpreta principalmente con
tambores acompañados de las palmas y voces, y conserva en su estructura a un solista y un coro. Posteriormente
se crea un género previo a la aparición del son cubano, llamado Changüí, donde se integran por vez
primera instrumentos de cuerda, como las guitarras y el muy particular tres cubano ( guitarra de seis cuerdas
metálicas agrupadas por pares), las maracas y las voces. ¿Pero
qué es el son cubano? Es una mezcla
de las tradiciones españolas con su décima poética, la guitarra española y las
influencias africanas, todo ello
adaptado y aderezado como un buen platillo, con el característico sabor cubano.
Música de estilo inconfundible que se acompaña de guitarras, claves, maracas y
bongó, con un estilo particular de cantar versos en forma de décimas por parte
de un solista y la respuesta del coro. Ejemplo de ello son músicos de la talla
de Los Compadres y el primer sonero
grabado en Cuba. La primera pieza grabada y difundida fuera de Cuba, fue la del
Manisero, basada en los pregones de
los vendedores de este producto en los viejos barrios cubanos. El primer sonero
a quien el público estadunidense escuchó en sus fonógrafos fue a Isaac Oviedo. Aquí
cabe hacer un paréntesis, porque antes de la aparición de este género, llegan a
Cuba, provenientes de Haití, la tumba
francesa, derivada de la contradanza y de los bailes de salón parisinos. De
la fusión surge la rumba, viene después el danzón y luego de una derivación del danzón, el mambo. Como puede entonces apreciarse,
la música cubana y posteriormente lo que
la gente denomina salsa, es una aportación
de varios países y culturas: Cuba, Francia, España y sus raíces africanas. La
rumba que nace del contacto entre los españoles y los negros tiene su auge
sobre todo entre los marineros; los
músicos especializados en la interpretación de esta música deben conocer a
fondo el, musicalmente hablando, ciclo de la rumba: guaguancó, Columbia y yambú. ¿De
dónde proviene la palabra salsa? Al
respecto existen varias versiones; sin embargo, en una coincide la mayoría de
los músicos y de los musicólogos dedicados a la práctica y estudio de este
género de la música afrocubana. Cuentan que en una melodía del músico cubano
Ignacio Piñeiro, experto contrabajista, aparecen, tanto en el título como en su
interpretación, las palabras salsita y
sabor. La melodía lleva por nombre Échale salsita, de 1933. En esta
composición Piñeiro fusiona el son
montuno y el mambo. En
lo que concierne al ritmo, músicos intérpretes de esta música opinan que la salsa es una variante de la guaracha. En la opinión de RubénÁlvarez,
músico de origen mexicano radicado en Estados Unidos y destacado percusionista
del conjunto dirigido por Chuchito Váldez,
la salsa es la adaptación de la
música cubana interpretada por músicos puertorriqueños residentes en Nueva York, los cuales le dieron un giro a la forma
de interpretar, a la dotación de los metales y en algunos casos, canciones
donde se mezclan español con inglés, en una variante del llamado español Nuyorican
de esos rumbos. Los músicos puertorriqueños provenientes de la isla de Puerto Rico se establecieron alrededor de
1952 en las zonas de Harlem (El Barrio)
en la parte este y en parte de Manhattan en Nueva York, la zona puertorriqueña
de Nueva York. Estos músicos interpretan ritmos cubanos, asociados con ritmos
puertorriqueños, bomba, plena, para
crear el nuevo género llamado salsa. El
grupo más representativo de esta nueva forma de interpretar los ritmos
afrocubanos en los Estados Unidos es Fania
All Stars. Fue tanto el apogeo e impacto que causó esta música en Nueva York y Miami, principalmente, que los llevó a crear su propia marca
discográfica para asegurar una mejor distribución y difusión de este nuevo
género llamado salsa en 1973. Sin
embargo, no es sino hasta la aparición del concierto de Fania All Stars, grabado en el estadio de los Yankees, cuando la
palabra salsa se empieza a usar con
más frecuencia. Actualmente, bajo esta denominación, sobre todo en Estados
Unidos, se hace referencia a toda clase de ritmos afrocubanos, latinos,
caribeños, etc. tales como: merengue,
cha-cha-chá, jazz latino, cumbia, bachata. No
obstante, los músicos tradicionales y pioneros de la difusión e interpretación
de los ritmos afrocubanos en Chicago, con toda la herencia y la vivencia cubana
detrás, se niegan a mencionar la palabra salsa.
Tal es el caso de Víctor Parra, percusionista, programador de música afrocubana en Chicago por más de 15 años y cabeza principal de su grupo Mambo Express, quien responde así: -Maestro,
para usted, ¿qué es la salsa? -para
mí, salsa es lo que yo le pongo a mi desayuno todas las mañanas. En
fin, como ustedes pueden observar, tal como dice el dicho: "en gustos se rompen
géneros". Y
para usted querido lector ¿qué es la salsa? *
Profesor de Español Escuela
de Extensión en Chicago, UNAM Para
saber más: ·
(El salón de la música
cubana): http://www.musica.cult.cu/musica.htm ·
(Cuba la isla de la música): http://musica-generos.cubasi.cu/ ·
(Religión Yoruba en Cuba) Santería: http://cubayoruba.blogspot.com/ ·
(Cuba y otras culturas del mundo): http://www.everyculture.com/Cr-Ga/Cuba.html ·
(Yoruba traditional religión site)http://www.yorubareligion.org/_con/_rubric/index.php?rubric=home |
|