Concurso de relatos breves: “Hablando y escribiendo en español en Irán”
Yoandris Becerra Mendez*
El Concurso de relatos breves 2024 “Hablando y escribiendo en español en Irán” es una iniciativa del Instituto de Lengua Española Alborz, de Irán, en colaboración con el Centro de Enseñanza para Extranjeros de la Universidad Nacional Autónoma de México, CEPE-UNAM, el Instituto Cervantes de Ammán y la Embajada de México en Teherán, Irán.
En el acto de premiación a los relatos ganadores y finalistas se destacó la importancia de este tipo de actividades para promover la enseñanza y el uso del español en Irán, ya que a través del idioma se puede descubrir con mayor profundidad la cultura de nuestros países, y así profundizar en el entendimiento y centrar la atención en aquellos elementos que nos acercan.
Estos son los dos primeros lugares elegidos por el Jurado:
- Primer premio: Sepideh Kheirkhahan y su obra “Los nudos que apenan”
- Segundo premio: Tina Sadat Ghozati y su obra “El reloj antiguo”.
Ambas ganadoras recibieron placas y certificados de reconocimiento, así como dos libros publicados por la editorial Fondo de Cultura Económica. Autoras y autores de los ocho cuentos finalistas recibieron también certificados de reconocimiento. Las obras finalistas fueron:
- “El tiempo en sus manos”, de Nafiseh Asgari
- “El valor de lo inútil”, de Shima Vadudi
- “Fragmentos de un hogar”, de Bita Ghasemi
- “La montaña nunca olvida”, de Nafiseh Amiri
- “La muchacha y el pastor”, de Maryam Yadegari
- “Las sombras”, de Tooba sileymani Movahed
- “Makhmál”, de Mohammad Ebrahimisiavoshi
- “Masi”, de Motahareh Jahangiri
El Concurso de relatos breves 2024 “Hablando y escribiendo en español en Irán”, cuya convocatoria se lanzó del 1 al 31 de diciembre, se celebró dentro del marco de actividades por el XXV aniversario del Instituto de Lengua Española Alborz y participaron estudiantes, profesores y profesionales de español de nacionalidad iraní, para un total de 46 obras, 33 de ellas escritas por mujeres, de diferentes provincias del país, como Teherán, Semnán, Shiraz, Mashhad e Isfahán, con una temática libre y una extensión de 300 palabras, lo que refleja la gran creatividad y destreza de sus participantes.
Al final de la ceremonia, el Excmo. Embajador de México, el Sr. Guillermo Puente Ordorica, y la directora del Instituto de Lengua Española Alborz, la Sra. María Purificación García Collazo, la directora del Instituto Alborz y el embajador de México anunciaron que, dado el éxito de esta convocatoria, el certamen se celebraría de forma anual, e invitaron a todos los presentes a prepararse para participar en la segunda edición, que tendrá lugar en el mes de diciembre de 2025.
*Coordinador Académico del Instituto Alborz, Irán.
Foto de Yoandris Becerra